7 herramientas para automatizar tareas y ganar tiempo (guía práctica)
Si querés producir más sin trabajar más, necesitás herramientas para automatizar tareas. En esta guía vas a ver las opciones más útiles, flujos listos para usar y cómo conectarlas con tu web para escalar tráfico, organización y ventas.
- Publicar más contenido con el mismo tiempo.
- Registrar ideas y métricas automáticamente (Sheets/Notion).
- Mandar correos y avisos sin operaciones manuales.
- Conectar WordPress con apps en minutos, sin código.
¿Por qué usar herramientas para automatizar tareas?
La automatización reduce errores, estandariza procesos y libera horas. En sitios nuevos como ImpulsoSmart, usar herramientas para automatizar tareas acelera la publicación, el interlinking y la distribución en redes, mientras registrás todo en tu sistema de organización del tiempo.
Checklist de 10 minutos (antes de automatizar)
- Definí 1 objetivo por flujo (ej.: “guardar nuevas ideas en Notion”).
- Escribí el gatillo: “nuevo post publicado” o “nuevo formulario enviado”.
- Elegí la app: una de estas herramientas para automatizar tareas (Zapier, Make, etc.).
- Comprobá que tengas cuentas conectadas (WordPress, Gmail, Notion, Sheets).
- Probá el flujo con 1 dato real y activalo.
Las 7 herramientas para automatizar tareas (y cuándo usar cada una)
1) Zapier — rapidez y muchas integraciones
Ideal si querés algo estable, simple y con plantillas. Entre las herramientas para automatizar tareas, Zapier es la más “plug & play”. Flujo sugerido: WordPress → Google Sheets (registro de posts) → Gmail (aviso). Probá también enviar leads a MailerLite o Brevo.
Guía oficial: Explorar apps en Zapier.
2) Make (ex Integromat) — flujos visuales y avanzados
Cuando necesitás ramificaciones y lógica condicional, Make es de las mejores herramientas para automatizar tareas. Flujo recomendado para tu web: WordPress (nuevo post) → Notion (base de ideas) → Google Drive (backup del HTML) → Telegram (notificación).
Plantillas: WordPress en Make.
3) IFTTT — automatizaciones simples y económicas
Para tareas personales o disparadores básicos. Entre las herramientas para automatizar tareas, IFTTT brilla en “si pasa X, hace Y”. Ejemplo: si guardás un artículo, se agrega a Sheets; si marcás una tarea, recibís un recordatorio por email.
Empezá aquí: Explorar Applets.
4) n8n — open source para control total
Si querés autogestionar y escalar barato, n8n es una potente herramienta para automatizar tareas autoalojada. Podés orquestar flujos complejos y guardar costos mensuales. Requiere algo más de configuración que Zapier/Make.
Docs: Documentación de n8n.
5) Pabbly Connect — buena relación precio/calidad
Alternativa económica para quienes buscan herramientas para automatizar tareas con cientos de integraciones. Suele rendir bien en flujos de marketing: formularios → email → CRM → spreadsheet.
Ver integraciones: Pabbly Connect.
6) Microsoft Power Automate — perfecto si usás el ecosistema MS
Para equipos que trabajan con OneDrive, Excel y Outlook. Esta herramienta para automatizar tareas conecta Office con cientos de apps externas. Flujo útil: Form de contacto → Excel Online → Email con respuesta automática.
Más info: Docs de Power Automate.
7) Uncanny Automator / AutomatorWP — automatización dentro de WordPress
Cuando querés automatizar sin salir de WP, estas herramientas para automatizar tareas conectan plugins (formularios, LMS, e-commerce). Ejemplo: al publicar un post se crea automáticamente un borrador de “resumen” con enlaces internos sugeridos.
Sitio oficial: Uncanny Automator.
5 flujos listos para ImpulsoSmart
- Nuevo post → registro de contenidos: WordPress ➜ Google Sheets (título, URL, categoría, fecha). Útil para auditorías e organización del tiempo.
- Ideas de artículos → Notion: formulario rápido ➜ base “Ideas” en Notion con estado y prioridad (llevalo a la matriz de Eisenhower).
- Enlaces internos pendientes: nuevo post ➜ email con 3 posts sugeridos (usa categorías/etiquetas) para acelerar el interlinking.
- Backups automáticos: WordPress ➜ Google Drive/Dropbox (HTML, imágenes destacadas). Seguridad sin depender de tareas manuales.
- Promoción rápida: nuevo post ➜ borrador de pin en Pinterest y checklist para Reddit (apoyo al SEO mientras Google indexa).
Qué elegir: guía rápida
Buenas prácticas para tus herramientas para automatizar tareas
- Medí el ahorro: ¿cuántos minutos por día te evita cada flujo?
- Mantené simple: si falla, que sea fácil de diagnosticar.
- Documentá: un doc con el objetivo de cada automatización.
- Activá alertas: si un flujo no corre, recibí un email.
- Iterá: empezá con 1–2 herramientas para automatizar tareas y sumá cuando funcionen perfecto.
¿Querés acelerar resultados?
Ver herramientas y cursos recomendados🔗 También te puede interesar
Nota: algunas recomendaciones pueden incluir enlaces de afiliado que apoyan el proyecto sin costo extra.